+S%C2%AAM%C2%AA+d%27Almat%C3%A0+o+M%C2%BAS%C2%BA+Cristo+%5BRub%C3%A9n+Oliver%5D+01.jpg)
De esta imagen que, dicen, era una Virgen Negra, aunque el original se ha perdido, cuenta su leyenda que fue encontrada por una musulmana. La mujer labraba un huerto, que había pertenecido a unos judíos, y con un golpe de azada sacó la imagen a la luz. Para quitarle la suciedad, la sumergió en el pozo, cuyas aguas adquirieron, al instante, poderes curativos.
Este templo, erigido como parroquia mayor, era el más importante de Balaguer y un centro de peregrinación para la comarca, por lo que sufrió algunas reformas y ampliaciones en el s.XIII, aunque conservó su estructura románica.
+M%C2%BAS%C2%BA+Cristo+%5BRub%C3%A9n+Oliver%5D+02.jpg)
Hacia primeros del s.XV, para salir de la decadencia y recuperar el protagonismo, se convirtió el viejo templo en santuario del Sant Crist. Una imagen del crucificado, cuya leyenda parece sospechosa adaptación de la típica de una Virgen Negra: El cristo es comenzado por Nicodemo, en Jerusalén, aunque el rostro es obra de los ángeles; queda sepultado en el sótano de una casa, en Beirut, que compra un judío, el cual se convierte al ver sangrar la imagen que acaba de apuñalar. Cuando llegan los musulmanes, arrojan la imagen al mar, y navegando sobre el Mediterráneo llega a remontar el Ebro, luego el Segre, para detenerse ante Balaguer.
.
+M%C2%BAS%C2%BA+Cristo+%5BRub%C3%A9n+Oliver%5D+03.jpg)
En 1617 empezó a construirse el nuevo templo, para albergar al Sant Crist de Balaguer, cuya devoción barroca pronto había superado a la medieval de la Virgen Negra. A lo largo de los siglos, el edificio sufrió reconstrucciones diversas, por causa de guerras y revoluciones, hasta que en 1920 adquirió su forma actual. Todo ello causó la práctica desaparición de los elementos románicos del primitivo templo, tan sólo se salvó la que fue su fachada occidental, con un bello rosetón y una sencilla portada. Además de parte de la nave, con bóveda de medio punto, y una capilla lateral.
.
+M%C2%BAS%C2%BA+Cristo+%5BRub%C3%A9n+Oliver%5D+04.jpg)
Sin embargo, los restos románicos de Santa María, sitos pocos metros más allá, parece que carecen de valor para las autoridades "competentes". Están abandonados a su suerte, a su mala suerte. La puerta tapiada, sus sillares carcomidos por la erosión. El precioso rosetón, cegado, cayéndose a pedazos. ¿Un castigo de la Virgen Negra, por haberla desalojado de su santuario?
.
A quien corresponda: Sea usted condenado a picota y cepo, por el abandono y dejación a que ha sentenciado estos restos románicos. Sin remisión de pena, hasta que no los revalorice y mande restaurar.
.
[Agradecemos al amigo Rubén Oliver el envío de estas fotos, para poder denunciar el estado de abandono en que se encuentran los restos del que fue principal templo medieval de Balaguer].
.
Salud y fraternidad.
3 comentarios:
Esta es una de las situaciones absurdas que se le escapan a mi corta, lógica y directa manera de ver las cosas.
¿Porqué esa discriminación entre edificios, cada uno con sus valores y sin ánimo de competir en a ver cual es màs guapo?
¿Qué intereses hay?
¿Un edificio proporciona beneficios (económicos) y el otro no tiene posibilidades ni a largo plazo?
Lo siento, me pierdo...
Tal vez la picota y el cepo al sol una temporada...
Buen día.
En el momento actual y tratándose de Balaguer es muy difícil tomar partido. El ambiente que lo puebla, lo puede.
Si tuviera que escoger pensando en lo que es Balaguer, me inclino también por salvar primero el andalusi, aunque entre gustos...
Como soy un sencillo celtíbero mesetario, aunque enrazado con tartesios y descendiente de montañeses cántabros, desconozco la "problemática coyuntural" de Balaguer. Por tanto, mientras no tenga nuevos datos, me quedo "in albis" sobre tus apreciaciones.
Pero, según deduzco, la cosa debe ser algo de carácter local. ¿Tal vez, basado en confrontaciones ideológicas?
Por supuesto, estoy muy a favor de salvar el yacimientgo arqueológico andalusí. Pero eso no quita, que mi deseo sea salvar, también, esa "muestra testimonial" del románico. Mi propuesta, no es desnudar un santo para vestir a otro, sino vestir a ambos.
Claro, que si hay de por medio turbios manejos "ideológicos", o intereses económicos, o lo que sea, pues que le vamos a hacer. A esperar tiempos mejores, no seré yo quien se entrometa donde no le llaman...
Salud y fraternidad.
Publicar un comentario