Picota y cepo
Desfacedor de románicos entuertos
sábado, 27 de febrero de 2010
Villahizán, un jirón de niebla...
›
Así era el templo de San Martín, en Villahizán. [Foto de los años 60, por cortesía de Alberto Calderón y su blog: http://romanicoburgales.b...
8 comentarios:
miércoles, 10 de febrero de 2010
¿La maldición de los Infantes de Lara...?
›
Esto es todo cuanto queda del Castillo de los Condes de Lara, donde nació el “libertador” de Castilla, Fernán González. . “Tantos duques ex...
5 comentarios:
martes, 12 de enero de 2010
¿Picota “enrollada” o Rollo “empicotado”?
›
E l castro arévaco, sito en la vía romana que une Segontia con Uxama, pasando por Termancia, se conoce desde el medievo como Retortillo, aho...
4 comentarios:
jueves, 24 de diciembre de 2009
¡Alegre y próspero Solsticio de Invierno!
›
Q ue el nuevo ciclo solar os traiga lo mejor, en todos los ámbitos de vuestra vida. . Y que la común pasión por el románico, nos depare tod...
6 comentarios:
domingo, 29 de noviembre de 2009
Miñón: el colmo del reciclaje...
›
Quienes cantan las excelencias del reciclaje, de residuos urbanos, deberían poner al menos los medios para que el público pueda llevarlo a c...
6 comentarios:
jueves, 5 de noviembre de 2009
Deus ex machina: “Ego sum Lux Electricum”.
›
¿Se están preguntado, quién es el afortunado poseedor de este magnífico tendido eléctrico de cinco líneas? ¿Les intriga saber, quién disfrut...
2 comentarios:
domingo, 1 de noviembre de 2009
Bordecorex, la torre que “nunca” existió.
›
En Bordecorex (Soria), dicen que murió Almanzor en 1002, de regreso a Medinaceli, tras su derrota en Calatañazor. Reconquistada en 1060, por...
8 comentarios:
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Escanduso: vergüenza y humillación.
›
[Las fotos del templo de Escanduso, en ruinas, son cortesía de Baruk y Pallaferro]. . A unos cinco kilómetros de Villarcayo (Merindad de Cas...
11 comentarios:
‹
›
Inicio
Ver versión web