Picota y cepo
Desfacedor de románicos entuertos
jueves, 19 de junio de 2008
Románico elevado al "cubo". ¿O será, a "los cubos"...?
›
Templo de San Miguel, s.XII, Ayllón (Segovia). [ Diapositiva 10 julio 1983 ]. . Así descubrimos este templo, hace veinticinco años. El ábsi...
2 comentarios:
martes, 17 de junio de 2008
La España de charanga y pandereta... ha de helarte el corazón
›
Templo de Santiago, fin s.XII, Turégano (Segovia). Poco se imagina nadie, ante esta sencillez, el tesoro único, incomparable, que guarda en ...
1 comentario:
jueves, 12 de junio de 2008
“Estos, Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora campos de soledad, mustio collado...”
›
Ermita del Cementerio, lado suroeste, s.XII-XIII, Treviana (La Rioja). . Sobre una ladera, bajo la que fluye el río Ea, quedan las maltrech...
1 comentario:
martes, 3 de junio de 2008
"Ratas..." (Zarzuela románica en tres actos)
›
En este vacío se alzaba el templo de San Miguel, en Tubilla del Agua (Burgos). Hoy, como antaño, la luna pasa con su ritmo cósmico, pero ya...
16 comentarios:
jueves, 22 de mayo de 2008
"¡Morir es dormir... y tal vez soñar!" (Hamlet, acto tercero, escena IV)
›
Templo de Santa María del Rey, s.XII-XIII, portada sur con nichos adosados y cementerio adjunto, Atienza (Guadalajara). [ Diapositiva 3 juni...
1 comentario:
miércoles, 14 de mayo de 2008
¡Ojos que no ven... románico que se pierde!
›
El pueblo de Las Celadas, está apenas a 30 kms al noroeste de la capital burgalesa. El topónimo “celadas” procede de “ celata ” lugar oculto...
domingo, 4 de mayo de 2008
¿Ermita o Arca de Noé?
›
Mansilla de la Sierra (La Rioja), el embalse de Mansilla y al fondo la ermita de Santa Catalina. Nótese la marca del nivel máximo del agua ...
‹
›
Inicio
Ver versión web